Muñeca sin rostro
INFORMACIÓN
Las Muñecas Sin Rostro, originadas en Moca, se han convertido en un ícono cultural que trasciende fronteras. Creadas por la escultora Liliana Mera Limé en los años 80, estas muñecas reflejan la rica mezcla cultural afroantillana-europea que caracteriza al país. Su ausencia de rasgos faciales invita a una interpretación personal, simbolizando la diversidad étnica dominicana.
La elaboración de estas muñecas surgió como un proyecto comunitario, involucrando a artesanas locales. Los colores vibrantes de sus vestidos representan el origen isleño, mientras que elementos como flores, biblias y delantales simbolizan la laboriosidad, religiosidad y hospitalidad dominicanas.
En 2008, se inauguró el Monumento a la Muñeca Sin Rostro en Moca, un tributo a la visión de Limé y a la comunidad artesanal. Esta obra arquitectónica no solo honra la destreza artística, sino que también resalta la importancia cultural de estas muñecas en la identidad dominicana.
Su popularidad ha crecido tanto a nivel nacional como internacional, convirtiéndose en codiciados recuerdos turísticos. Incluso han inspirado creaciones en el mundo de la moda, fusionando tradición y contemporaneidad.