top of page

 

La botellita

  • INFORMACIÓN

    La botella de este icónico ron dominicano representa un hito en la historia del diseño y la tradición caribeña. Desde su creación en 1888, el enfoque inicial no solo fue elaborar un ron de calidad excepcional, sino también transmitir su identidad a través de un diseño distintivo que reflejara su origen y esencia artesanal.

     

    Este diseño se caracteriza por su simplicidad y funcionalidad, elementos clave en una época donde los envases debían ser prácticos para el transporte y almacenamiento. Sin embargo, lo que realmente destacó fue la incorporación de una red tejida a mano que envolvía la botella. Este detalle no solo tenía un propósito decorativo, sino que también simbolizaba el cuidado y la dedicación puestos en cada etapa de la producción. La red se convirtió rápidamente en un emblema visual asociado con la marca, evocando tanto la artesanía local como el orgullo por su herencia.

     

    Además, el diseño incluía detalles que hacían alusión a la tradición y al lugar de origen del ron. La etiqueta contenía elementos gráficos que resaltaban la conexión con la República Dominicana, como escudos o referencias visuales al Caribe. Este enfoque buscaba no solo posicionar el producto como un referente de calidad, sino también como un símbolo cultural.

     

    La primera botella marcó el inicio de una evolución en el diseño que ha mantenido elementos icónicos como la red, pero adaptándose a los tiempos modernos con materiales más sofisticados y acabados premium. A pesar de los cambios, sigue siendo un recordatorio del compromiso con la tradición y la excelencia que definieron desde sus inicios a esta bebida legendaria.

bottom of page